Abacaxi:(Brasil): Ananás (América), Piña cultivada (España).
Abulón:(México): caracol de mar de concha grande, nacarada, gruesa y auriculada; se encuentra en las costas californianas y mexicanas.
Acedera:vinagrera (Cuba, España) o agrilla (otras denominaciones: romaza, rúmex, acederón, salgadera…). Es una planta que crece silvestre en zonas frescas de Europa y el Norte de América, y se consume como verdura o condimento. Sabor ácido.

Aceituna:oliva. Fruto del olivo. Conocida también por oliva.

Acharas:Encurtidos (Cuba), productos vegetales hortícolas que, tras ser sometidos a diversas transformaciones, tienen en común su aderezo con vinagre (pepinillo, cebollita, guindilla, rabanitos, alcaparras, coliflor…)

Achicoria:(radicheta en América del Sur, lechuguilla, almirón). Es una planta medicinal de la que se usan los tallos, las hojas, las cabezuelas y las raíces… Dependiendo de su uso se distingue la achicoria de raíz y la de ensalada.

Achiote o Axiote o Achote (México): Onoto (Venezuela); bija o bixa o Bixa orellana (Colombia, Cuba y República Dominicana); urucú, pumacoa. . El achiote es un árbol de rápido crecimiento que se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido con un fruto rojo de uso similar al pimentón. Ver recetas: Pierna de Cerdo al Horno

Achojcha o Achoncha: es el nombre popular que se da en Colombia especialmente en el Nariño para llamar a la Achoncha a la hortaliza con fruto comestible, carnoso y hueco por dentro, que se prepara cocido. En Perú se llama Achoccha, Colombia (Valle de Cauca) la llaman Archucha y en Argentina (Salta) Achoscha.
Achoccha es el nombre que se le da en Perú a la Achoncha, la hortaliza de fruto carnoso y hueca que se consume cosida. Colombia (Valle de Cauca) la llaman Archucha, Colombia (Nariño) la llaman achoncha y en Argentina (Salta) Achoscha.
Achoscha nombre que se usa en la provincia de Salta para referirse a la Achoncha, la hortaliza carnosa y hueca que se prepara cosida. En otros lugares de América se llama Colombia (Valle de Cauca) la llaman Archucha, Colombia (Nariño) la llaman achoncha y Perú se llama Achoccha.

Anchoveta:(Chile, México y Perú) abundante pez muy similar a la anchoa que se pesca en las abundantes costas de estos tres países y se utiliza para preparar harina de pescado.

Achupalla (quechua):Planta de América central cuyo fruto tiene la forma de piña con pulpa fragante y se utiliza para la elaboración de una bebida refrescante, también en la preparación de diversos platos, especialmente ensaladas.

Achuras menudos, menudencias:La palabra achura viene del quechua y se usa en Argentina, Uruguay y Paraguay para llamar a las vísceras comestibles del ganado vacuno, lanar o cabrío. En la comida criolla como el asado son los menudos de res: mollejas, riñones, chinchulines, tripa gorda… Ver recetas: Achuras a la parrilla.

Acitrón: Se obtiene de una planta cactácea llamada biznaga. La hoja o paleta del cactus espinoso es azucarado otorgando al cojín una solución de jarabe azucarado. La pera espinosa, también designada nopal, es nativa de los climas calientes donde produce una fruta comestible así como los cojines comestibles. Los cojines se llaman nopales y cuando están frescos o cocinados, proporcionan un sabor algo amargo del de haba que se puede servir como plato vegetal o como complemento de otros platos como sopas, ensaladas, y platos del huevo. El Acitrón es una versión azucarada que se sirve para los bocados, postres o después de aperitivos de la cena. Es la biznaga confitada.

Aco (Colombia):es una variedad de harina de maíz tostado o cebada que se mezcla con panela. Antiguamente la consumía la gente de menos recurso, por ser un excelente complemento vitamínico. Actualmente también se utiliza este término para llamar a las harinas en general.

Acocote (México):calabaza alargada puede alcanzar hasta un metro de longitud, tiene agujeros por ambos extremos, se extrae su pulpa y se vacía para usar en la succión del aguamiel del maguey.

Acompañamiento:(Contorno – Guarnición). Alimento complementario, por lo general legumbres u hortalizas que acompañan el plato principal.

Ancua (norte de Argetnina): otra forma de llamar a las palomitas de maíz, Pochoclo, pororó, cancha, rosita de maíz, canguil o cabritas.
www.carmencita.com
www.carmencitashop.com
|