Esta receta es #vegana pero si quieres, puedes cocinarla con un poquito de carne Es una receta sencilla de preparar que suele gustar a los niños. Puedes utilizar las verduras que vamos a proponerte u otras, dependiendo de lo que te apetezca. Con estos ingredientes, podrás cocinar 4 platos de lentejas.
¡Esperamos que te guste esta receta!
INGREDIENTES:
- Aceite de coco: una cucharada sopera grande.
- Cebolla: una grande.
- Dientes de ajo: dos grandes.
- Jengibre fresco: un trocito, dependiendo de si te gusta más o menos su sabor.
- Comino Carmencita en semillas: una cucharadita.
- Cúrcuma Carmencita: una cucharadita.
- Patatas, boniato o patatas rojas lo que tengas. También puedes añadir coliflor, espinacas…
- Agua o caldo vegetal: cuatro tazas.
- Lentejas rojas: 3/4 de taza.
- Sal marina: ve ajustando a tu gusto.
- Cilantro Carmencita: añádelo al final si te gusta su sabor.
- Pimienta negra Carmencita: agrégala a tu gusto.


PASO A PASO:
Prepara las verduras como ves en las imágenes: cubos para la cebolla y la patata, y el ajo y el cilantro picaditos. Calienta el aceite de coco en una olla y saltea el ajo y el jengibre. Ojo, lleva cuidado para que no se queme.
Añade la cebolla y sigue salteando. Cuando esté traslúcida añade las especias: comino en semillas y cúrcuma. Mezclamos.
Añadimos las patatas o las verduras que te apetezcan. Ojo, si usas coliflor añádela en el siguiente paso, y si usas espinacas añádelas al final, ahora no. Salteamos.




Añadimos el caldo y las lentejas rojas. Las lentejas rojas tienes que haberlas lavado y escurrido antes. Lleva a ebullición todo y baja el fuego al mínimo. En unos 20 minutos estarán listas.
Nuestra sensación es que estas lentejas se hacen muy rápido, así que no te despistes y ve vigilando el proceso si lo haces la primera vez. Al final puedes añadir la sal, sobre todo, si el caldo no es casero y la sal ya forma parte de sus ingredientes. Si usas espinacas, trocéalas y añádelas ahora, incluso con el fuego apagado. Con el propio calor se cocinarán.
Añade la pimienta y el cilantro, si te gusta su sabor.




TRUCO:
Si preparas esta receta en primavera o en verano, no utilices tanta agua y déjalas con una textura más de Dhal. Es perfecto como guarnición. ¿Te animas y nos cuentas qué tal?